Subsidio DS19
Programa de Integración

Programa de integración social
y territorial D.S.N° 19
El nuevo Programa de Integración Social y Territorial busca ampliar la oferta de viviendas con subsidio en ciudades con mayor déficit y demanda habitacional, a través de proyectos que incorporen familias vulnerables y de sectores medios, en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.
¿Quiénes pueden acceder a estos proyectos habitacionales?
> Familias que tienen un subsidio habitacional pero no han podido aplicarlo.
> Familias que se encuentren dentro de los tramos de vulnerabilidad socioeconómica exigidos, según el Registro Social de Hogares (RSH).
¿Cuáles son los valores máximos de las viviendas?
Familias | Precios de las viviendas* |
Hasta el 50% RSH** | 1.100 uf |
Entre 50% y 90% RSH | 2.200 uf |
(*) Valor para proyectos localizados entre Coquimbo y Los Lagos. Para otras regiones, los montos son de hasta 1.200 UF y 2.400 UF.
(**) Solo familias con certificado de subsidio en mano.
¿Cómo se financia la compra de una vivienda?
Ahorro mínimo
+
Aporte del estado
+
Bonos de integración y captación
+
Bonos de integración y captación
Precios de las viviendas
Aumento de precios máximos de vivienda.
(Zona Norte, Zona extremo Sur, Provincia de Chiloé y Plan de Desarrollo de Territorios Rezagados).
Ahorro de las familias
> Según su calificación socioeconómica CSE.
> Según precio de la vivienda.
Subsidio Habitacional
> Familias hasta el 50% CSE: 800UF
> Familias desde el 50% al 90% CSE: subsidio base del DS01
Crédito hipotecario:
> Subvención al Pago oportuno del dividendo.
> Seguro de desempleo por todo el período de la deuda con subsidio para pagar la prima.